domingo, 29 de noviembre de 2015

Teoría del Aprendizaje Social



Aprendizaje Social


Según Bandura, el aprendizaje se coloca en un espacio conceptual limitado por lo social, pues reconoce el origen social de muchos pensamiento y acciones humanas, y por lo cognoscitivo, pues afirma la contribución esencial de las cogniciones al aprendizaje.

Esta teoría considera que el ser humano no está gobernado por fuerzas internas, ni determinado o controlado por estímulos externos, sino que está regido por una interacción en la que la conducta, los factores personales y los eventos ambientales actúan entre sí como determinantes recíprocos.


Modelo de reciprocidad triádica.







La mente analiza el medio, lo interpreta, le da significado y dirige la conducta a través de las expectativas, actitudes, atribuciones y otros factores internos.  Por otra parte, el medio, con sus características y demandas compuesto por elementos físicos y por personas con las cuales interactuamos permanentemente. Y la conducta que es el resultado de las interpretaciones y pensamientos en tendencia hacia los objetos, estrategias y habilidades que se basan en capacidades y hábitos característicos de cada persona.


Componentes del aprendizaje social.


  1. Capacidad simbolizadora: como su nombre lo dice es la aptitud de utilizar los símbolos, proporcionando un medio de cambio y adaptación al ambiente; lo que permite inferir el significado, forma y continuidad de lo que se vive.
  2. Capacidad de previsión: la reacción automática que se tiene al ambiente, la conducta se regula por previsiones, es decir, se planifican cursos de acción y se proponen metas.
  3. Capacidad vicaria: capacidad de aprender por observación las conductas de otros y no solo por la consecuencia de la propia conducta.
  4. Capacidad autorreguladora: conducta de la persona que está regulada por criterios internos y reacciones autoevaluadoras de las propias acciones.
  5. Capacidad de autorreflección: la persona analiza diferentes experiencias y conocimientos, puede observar sus ideas, actuar sobre ellas o predecir los acontecimientos a partir de las mismas.